albondigas de lentejas rojas y bulgur
Recetas, Vegetarianas

Albóndigas de lentejas rojas y bulgur

Las lentejas rojas tienen el mismo tamaño que las lentejas pardinas pero de color naranja y sin piel, lo que las hace más digestibles. No necesitan dejarse en remojo previamente, basta con lavarlas con agua fría y cocerlas unos 15 minutos. Después de cocerlas quedarán de un color amarillo y medio deshechas, por lo que son ideales para hacer cremas, hamburguesas o en este caso albóndigas.
Las lentejas rojas son ricas en hierro, zinc, selenio, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas B1 o tiamina, fósforo, manganeso y ácido fólico.

lentejas rojas

El bulgur es el grano de trigo medio cocido, secado y molido. También se conoce como trigo partido.
Es rico en minerales y fibra. Tiene niveles muy altos de minerales como calcio, fósforo y potasio, así como de antioxidantes: caroteno, luteína, vitamina beta K y un poco de vitamina E.
Puedes encontrar bulgur fino, que no hace falta cocerlo: pones a hervir la misma medida de agua (que de bulgur) y cuando hierve, apagas el fuego y añades el bulgur. Si es grueso habrá que hervirlo durante unos 10-15 minutos.

bulgur

Lo mejor es que acompañes estas albóndigas con una salsa de tomate o con esta salsa de pimientos rojos rica en vitamina C, que te ayudará a asimilar mejor el hierro de las lentejas.

Receta:

Para hacer esta receta de albóndigas de lentejas rojas y bulgur necesitas:

Tiempo: 20min. cocción +20min. de reposo + 20min. de preparación

Ingredientes:

1 taza de lentejas rojas
1 taza de bulgur
2 cebollas grandes
3 ajos
3 cucharadas de harina de espelta integral (o de trigo sarraceno)
2 cucharaditas de comino molido
1 cucharaditas de pimentón picante
2 cucharada de perejil fresco muy picado
AOVE

Mimook

Preparación:

  1. Lava las lentejas y cuécelas en una olla junto al bulgur con 4 tazas de agua durante 20-25 minutos. Deja reposar hasta que se enfríe la mezcla.
  2. Pica muy finas las cebollas y los ajos. Rehógalos en una sartén hasta que la cebolla quede trasparente (unos 15 minutos, si queda muy seca añade un poco de agua), añade el comino, el pimentón y cuece 1 minuto.
  3. Mezcla las lentejas y el bulgur con la cebolla, añade el perejil picado, las cucharadas de harina y adereza al gusto. Si la mezcla es demasiado líquida, añade otra cucharada de harina.
  4. Deja enfriar en la nevera.
  5. Forma las albóndigas, rebózalas con harina y fríelas con poco aceite.

Puedes acompañar las albóndigas con salsa de tomate o salsa de pimientos asados.

Asegúrate que tu bebé ha probado antes todos los ingredientes de esta receta para evitar alergias, y recuerda: ofrece no obligues.

Related Posts

13 thoughts on “Albóndigas de lentejas rojas y bulgur

  1. Laura Sostoa dice:

    Una consulta, que puede usarse en vez del bulgur, es que no lo consigo en ningún lugar, desde ya, gracias!

    1. BLW Recetas dice:

      Hola Laura!
      Puedes hacerlas con cuscus, por ejemplo.
      Saludos

  2. Maria dice:

    Muchas gracias por la receta, tiene una pinta buenísima, lo malo es que a mi peque no le gusta nada el sabor de la cebolla ¿Podria prepararse con otra verdura rehogada?

    1. BLW Recetas dice:

      Hola Maria!
      Muchas gracias a ti por tus palabras.
      Si no le gusta la cebolla, la puedes sustituir por puerro o cualquier otra verdura cortada pequeñita.
      Un abrazo

  3. Mayte Calle dice:

    Hola! Que cereal puedo poner en lugar del bulgur para que quede bien? No puedo comer gluten.
    Mucha gracias por tus recetas!

  4. Alba dice:

    Hola! Hoy he hecho, las albóndigas pero con quinoa en vez de bulgur que no tenía en casa… de sabor riquísimas ! Mi peque de casi 9 meses ha disfrutado muchísimo comiéndolas, pero he tenido una pega… que la masa no ha quedado muy consistente y al dorarlas en la sartén se deshacían… es por haberle puesto quinoa en vez de bulgur?
    Muchas gracias. Un saludo!

    1. BLW Recetas dice:

      Hola Alba!
      Puede ser por la quinoa, ya que a diferencia del bulgur, no ayuda a apelmazar la masa y tiende a quedar más suelta.
      Saludos!!

  5. Cristina Saez dice:

    Hola! Voy a probar a hacer estas albóndigas por primera vez para mi peque de 8 meses. Si no tengo harina de trigo sarraceno, las puedo hacer con harina de avena o de arroz o de garbanzos o de trigo blanco? Es que es lo que tengo en la despensa! Mil gracias!!!

    1. BLW Recetas dice:

      Hola Cristina!
      Si, las puedes hacer con cualquier harina. Espero que le gusten a tu peque 😉
      Un abrazo!

  6. Carmen dice:

    A partir de qué edad se puede hacer? La duda es por las especias (el pimentón y el comino). Muchas gracias!

    1. BLW Recetas dice:

      Hola Carmen,
      puedes hacerlas una vez haya probado todos los ingredientes por separado y las especias se consideran como cualquier otro ingrediente. No hay ningún motivo para retrasar su introducción.
      Un saludo! espero que os gusten

  7. yolanda blanco dice:

    Hoy hemos comido la albondigas y nos han encantado, a mi más…. Muchas gracias, tenemos un monton congeladas.

    1. BLW Recetas dice:

      Hola Yolanda!
      Qué bien que te hayan gustado tanto! Va super bien tenerlas congeladas para cualquier día que no tienes demasiado tiempo..
      Un abrazo y gracias por tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.